Results for 'Joan Callarisa Mas'

1000+ found
Order:
  1.  9
    Reporteros de la historia: la gamificación en el marco de un proyecto interdisciplinar en un aula multigrado de primaria.Joan Callarisa Mas & Margarita Guinó Arias - 2022 - Clío: History and History Teaching 48:160-181.
    Este artículo describe el desarrollo de un proyecto colaborativo compartido entre escuela y universidad. En este caso, entre la Universidad de Vic y la escuela Pompeu Fabra de Salt. En este proyecto los protagonistas de la experiencia son los alumnos del tercer ciclo de primaria de la escuela Pompeu Fabra de Salt (Gironès) y el grupo de trece alumnos de la Universidad de Vic matriculados en la asignatura Didáctica de las Ciencias Sociales, del doble grado en Maestro de Educación Infantil (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  2. Factors Affecting MAPEH Students’ Performance in Integrated Art Education.Louie Gula, Joan M. E. Bonganciso, Ma Cristina C. Senoran, Shiella M. B. Gorge & Kevin R. Sumayang - 2022 - Journal of Teacher Education and Research 17 (1):1-6.
    This study aims to find out the factors that hinder students in learning Integrated Art Education. A descriptive research design was utilized in the conduct of the study. The researcher prepared a questionnaire with 15 closed-ended- questions that could be answered objectively. The study discovered that the students would learn more when they feel that they belong to a certain group. Interests in a subject also matter, the more you are interested in a particular subject, the more you will learn (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  3. Más acerca de los relojes de sol hispano-árabes.Joan Carandell - 1991 - Al-Qantara 12 (2):595-600.
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  4.  33
    El desplazamiento en la teoría de la propiedad de John Locke: del criterio de necesidad a la teoría del valor para justificar la colonización inglesa en América.Joan Chumbita - 2011 - Cuyo 28 (2):25-52.
    La teoría de la propiedad de Locke tiene como escenario el estado de naturaleza, cuyo correlato empírico es la colonización inglesa de América. Este es el supuesto que permite articular la apelación a la teología para fundar la propiedad privada de modo unilateral y en cualquier lugar del mundo; el desplazamiento del criterio de necesidad a la teoría del valor para justificarla; así como el supuesto de abundancia que la hace posible sin requerir pacto político ni consenso social. En este (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  5. Hermenéutica y pedagogía: por una filosofía antropológica de la finitud.Joan-Carles Mèlich Sangrà - 2006 - Estudios Filosóficos 55 (160):481-490.
    En este ensayo se trata de reflexionar sobre la implicación de la hermenéutica (de inspiración nietzscheana) en filosofía de la educación. En la primera parte se lleva a cabo una crítica del positivismo y de la pedagogía tecnológica. En la segunda, se exponen algunas de las implicaciones hermenéuticas más importantes de la filosofía de Nietzsche. Finalmente, en la tercera parte, se realiza una propuesta filosófico-pedagógica de inspiración hermenéutica, que el autor denomina "narrativa" para contraponerla tanto al positivismo como a la (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  6.  38
    Projective forcing.Joan Bagaria & Roger Bosch - 1997 - Annals of Pure and Applied Logic 86 (3):237-266.
    We study the projective posets and their properties as forcing notions. We also define Martin's axiom restricted to projective sets, MA, and show that this axiom is weaker than full Martin's axiom by proving the consistency of ZFC + ¬lCH + MA with “there exists a Suslin tree”, “there exists a non-strong gap”, “there exists an entangled set of reals” and “there exists κ < 20 such that 20 < 2k”.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   5 citations  
  7.  20
    La nueva metafísica de Hegel desde el prólogo a la Wissenschaft der Logik (1812).Joan Cordero Redondo - 2024 - Tópicos: Revista de Filosofía 69:55-83.
    Este artículo analiza el prólogo de 1812 a la Ciencia de la lógica (WdL) y responde a los planteos: ¿de qué trata esta obra?, ¿qué hay de lógico en la expresión “lógica”?, ¿es ”lógica” un nombre sustituto para “metafísica” o, más bien, la WdL es la inauguración de una disciplina completamente nueva y que dista de la metafísica en el sentido tradicional? Concluyo que la lógica es aquí el desarrollo del concepto expresada como libertad social.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  8.  6
    El teatro judío en Francia. La invención de un género sobre la base de prejuicios raciales (1880-1910).Joan Pubill Brugués - 2022 - Arbor 198 (805):a661.
    El objetivo principal de este trabajo es examinar cómo se conceptualizó la noción de teatro judío entre los años de la aventura boulangista y las postrimerías del afer Dreyfus, período histórico en que se formó la cultura política contrarrevolucionaria. A través de los escritos y críticas teatrales de las revistas y periódicos nacionalistas y antisemitas más representativos, tales como La Cocarde, La Libre Parole, Le Soleil, L’Œuvre, L’Action française bi-mensuelle, L’Action française y La Revue Critique des Idées et des Livres, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  9. John Rawls y la crítica republicana: ¿mucho ruido y pocas nueces?Joan Balcells - 2008 - Astrolabio 7:1-13.
    El objetivo de este trabajo es analizar el liberalismo político de John Rawls a la luz de la crítica republicana que Quentin Skinner hace, a partir del análisi de los Discursos de Maquiavelo, sobre el concepto de libertad. La idea sostenida por Skinner, que el concepto de libertad empleado por el liberalismo no es suficientemente robusto y que no incluye las obligaciones y responsabilidades necesarias para su propio mantenimiento, resulta inapropiada, al menos en cuanto a la teoría de Rawls. En (...)
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  10.  8
    Decisión como curso, mito como recurso. Una crítica al decisionismo schmittiano.Joan Morro Delgado - 2021 - Agora 41 (1).
    El decisionismo schmittiano es uno de los tópicos principales de la filosofía política contemporánea. Es a menudo recurrido entre quienes critican el liberalismo político, sea en su forma parlamentaria o mecanicista. El objetivo de este artículo es explicitar los cimientos, las implicaciones y las tesis más problemáticas de este decisionismo desde un planteamiento alternativo al de la fe. Se intenta mostrar tanto la presencia de Kierkegaard como el rechazo de Hegel en el reto que Schmitt presenta a la filosofía política, (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  11.  42
    EI realismo nómico de universales: Algunos problemas (nomical universal realism: Some problems).Joan Pagès - 2001 - Theoria 16 (3):559-582.
    EI desarrollo de su teoría de las leyes como relaciones entre universales condujo a Armstrong a establecer un marco metafísico general mas complejo que el que sus anteriores trabajos presentaban. En este artículo se exponen los aspectos principales de la metafísica de particulares y universales exigida por la identificación original de Armstrong de las leyes con estados de cosas universales. Además, se presentan diversas dificultades que pueden hallarse en su propuesta, y algunas soluciones para las mismas. Los temas principales que (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  12.  24
    EI realismo nómico de universales: algunos problemas.Joan Pagès - 2001 - Theoria: Revista de Teoría, Historia y Fundamentos de la Ciencia 16 (3):559-582.
    EI desarrollo de su teoría de las leyes como relaciones entre universales condujo a Armstrong a establecer un marco metafísico general mas complejo que el que sus anteriores trabajos presentaban. En este artículo se exponen los aspectos principales de la metafísica de particulares y universales exigida por la identificación original de Armstrong de las leyes con estados de cosas universales. Además, se presentan diversas dificultades que pueden hallarse en su propuesta, y algunas soluciones para las mismas. Los temas principales que (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  13. Diálogo sobre tres modelos de definición de la barbarie y lo civilizado en la filosofía política actual.Joan Vergés Gifra & Miguel Angel Quintana Paz - 2002 - Estudios Filosóficos 51 (147):195-222.
    Dos filósofos dialogan sobre cómo definir en nuestros días la barbarie desde la filosofía política actual. Barajan para ello tres tipos de respuestas. La respuesta ilustrada es la que considera que la diversidad de concepciones del bien de nuestras sociedades es un hecho pernicioso para el desarrollo de la Humanidad, y que hay que imponer sobre ese batiburrillo de opiniones bárbaras la concepción sobre lo bueno más racional, la que en Occidente se propugna desde la Ilustración dieciochesca. La respuesta liberal, (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   2 citations  
  14.  4
    Hembra Sin Nombre: Una Aproximación Analítica Al Conflicto Entre Feminismo y Transactivismo.Joan Manuel Segura Guiscafré - 2023 - Eikasia Revista de Filosofía 114:229-259.
    La polémica entre feminismo y transactivismo lleva tiempo ocupando titulares, artículos, debates, etc. En este trabajo se intentan clarificar algunos de los problemas conceptuales que subyacen al conflicto. Para empezar, se abordan los conceptos de «sexo», «género» e «identidad de género» a partir del aparato conceptual proveniente de la ontología social presentada por John Searle. A continuación, ante la conveniencia de disponer de términos para hacer referencia unívoca a las personas de un sexo y de otro, se contrastan diferentes sentidos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  15.  7
    Moral Agency, Moral Imagination, and Moral Community: Antidotes to Moral Distress.Cynthia Peden-McAlpine, Joan Liaschenko & Terri Traudt - 2016 - Journal of Clinical Ethics 27 (3):201-213.
    Moral distress has been covered extensively in the nursing literature and increasingly in the literature of other health professions. Cases that cause nurses’ moral distress that are mentioned most frequently are those concerned with prolonging the dying process. Given the standard of aggressive treatment that is typical in intensive care units (ICUs), much of the existing moral distress research focuses on the experiences of critical care nurses. However, moral distress does not automatically occur in all end-of-life circumstances, nor does every (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   14 citations  
  16. Las identidades nacionales en los Estados modernos.Joan Carrera I. Carrera - 2009 - Critica: La Reflexion Calmada Desenreda Nudos 59 (961):25-29.
    Una pregunta inicial y fundamental para empezar la reflexión sería: en qué somos los seres humanos iguales y qué diferencias serían aceptables entre nosotros. Así uno de los retos de la sociedad actual sería cómo conjugar la igualdad social (y económica) y el derecho al reconocimiento cultural diferenciado. A menudo se han presentado como un binomio opuesto y difícilmente reconciliable. De manera tal que para lograr más igualdad de derechos políticos y sociales se tenía que perderla identidad más tribal.
    No categories
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  17.  8
    LARA, Francisco & SAVULESCU, Julian (eds.), Más (que) humanos: Biotecnología, inteligencia artificial y ética de la mejora. Madrid, Tecnos, 2021.Joan Llorca Albareda - 2022 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 27 (2):179-185.
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  18.  33
    ¿Qué democracia tenemos? ¿Qué democracia queremos?Joan Subirats - 2012 - Anales de la Cátedra Francisco Suárez 46:155-180.
    E l auto r pa r t e de l reconocimient o d e qu e lo s parámetro s e n lo s qu e s e inscribía n las institucione s d e l a democraci a representat iva ha n cambiad o sustancialmente . E n es e nu evo cont e xt o sitú a e l debat e sobr e lo s posi b le s dé f icit s d e l a democraci a (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  19.  13
    Gibbon y Guizot: razones de una filiación compleja.Joan Josep Adrià I. Montolío - 2022 - Araucaria 24 (51).
    Guizot aprendió el oficio de historiador preparando con su esposa,Pauline de Meulan, una edición crítica en francés de _Decline and Fall_ de Gibbon. Las personalidades históricas de Gibbon y Guizot fueron muy distintas. También sus respectivos “estilos de historia”. Pero en las obras de Guizot, en especial en su _Historia de la civilización en Europa_, es reconocible el legado de Gibbon. Así, en la eliminación de la barrera entre historia civil y historia religiosa, en la amplitud temática, en la ambición (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  20.  12
    Fonamentació teòrica del model de l'Economia del Bé Comú des de la perspectiva organitzativa.Joan Ramon Sanchis-Palacio & Vanessa Campos-Climent - 2018 - Recerca.Revista de Pensament I Anàlisi 23:131-150.
    La Economía del Bien Común (EBC) representa un modelo que, sin llegar a poner en cuestión la libertad de mercado, propone una visión más humana de la economía a través del bien común y la cooperación. Se trata de un modelo global e integral que se está desarrollando especialmente en el campo de la microeconomía. El objetivo de este trabajo es, una vez identificadas las características básicas del modelo del EBC, justificar sus fundamentos teóricos desde el punto de vista organizativo, (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  21.  13
    Modificación de neutralidad y crisis de las ciencias europeas: sobre la posibilidad de una vida de la razón.Joan González Guardiola - 2021 - Investigaciones Fenomenológicas 5:143.
    El presente artículo pretende investigar el alcance, la función y la articulación que juega la modificación de neutralidad en “Ideas I”. A través del análisis de su estructura, se llegará a la conclusión de que, en cierto sentido, la modificación de neutralidad puede suponer una temprana vía de acceso a las temáticas que años más tarde serán desarrolladas en la “Crisis de las ciencias europeas”, interpretación ya sugerida por Brainard. Se sugiere, asimismo, un aumento de la presencia de los modos (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
  22.  21
    Un estudio del pacto lockeano que funda el gobierno en la confianza del pueblo a la luz del caso de la prerrogativa.Joan Severo Chumbita - 2018 - Foro Interno. Anuario de Teoría Política 18:75-97.
    Two Treatises of Government de John Locke propone dos pactos, uno que funda el Estado y otro que funda el gobierno. La presencia de estos dos pactos supone profundas diferencias con el contractualismo hobbesiano y abre la puerta a la teoría de la resistencia lockeana. En este artículo se analizan con cierto detalle las características de ambos pactos a la luz no solo de TT sino también de otros textos de Locke a fin de precisar la especificidad y originalidad de (...)
    No categories
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  23.  11
    Empalabrar el mundo: el pensamiento antropológico de Lluís Duch.Joan-Carles Mèlich, Ignasi Moreta & Amador Vega (eds.) - 2011 - Barcelona: Fragmenta Editorial.
    A lo largo de más de tres décadas, la obra de Lluís Duch (Barcelona, 1936) se ha ido consolidando en el ámbito de los estudios de historia de la cultura europea con una voz verdaderamente singular. Sus estudios sobre el mito son ya un referente ineludible en nuestro país y en Latinoamérica. Empalabrar el mundo, título de este volumen, es una de las expresiones más conseguidas de Lluís Duch, ya que en ella se da cita el alcance de su compromiso (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  24.  29
    Acerca de utopías y realidades: el diálogo de Montaigne con Platón en «Sobre los caníbales» (Ensayos I, 31).Joan Lluís Llinàs Begon - 2011 - Daimon: Revista Internacional de Filosofía:267-275.
    En este artículo pretendo precisar el noutopismo de Montaigne en relación a la organización sociopolítica a partir del análisis de la utilización de Platón que lleva a cabo Montaigne en el capítulo «Sobre los caníbales» de los Ensayos, capítulo que puede ser visto como un intento de valorar la utilidad de modelos de estado como el de la República de Platón a partir de la observación de sociedades reales alternativas a las europeas. Aunque la sociedad caníbal de los Tupinamba se (...)
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  25.  7
    Capacidad de las TIC para virtualizar el trabajo de campo teoría y práctica desde la geografía.Julián García-Comendador, Josep Fortesa, Maurici Ruíz Pérez, Joan Estrany, Bartomeu Sastre Canals & Joana Maria Petrus Bey - 2022 - Human Review. International Humanities Review / Revista Internacional de Humanidades 11 (6):1-13.
    La didáctica geográfica en la enseñanza superior incorpora el trabajo de campo como instrumento de primer orden. Las salidas de campo constituyen la base de la investigación geográfica puesto que proporcionan conocimiento sobre los elementos configuradores y procesos del espacio geográfico. Las geotecnologías cuentan con capacidad para recrear virtualmente escenarios análogos a las salidas tradicionales. Se compararon las cualificaciones de dos grupos de alumnos sin encontrarse diferencias significativas entre los que realizaron salidas virtuales y tradicionales. La virtualización de las salidas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  26.  6
    Presentación. Sustancia, razón, libertad y pasión en Descartes: lecturas desde la modernidad temprana a la postmodernidad.Raquel Lázaro-Cantero, Joan-Lluís Llinàs-Begon & Vicente Sanfélix-Vidarte - forthcoming - Anuario Filosófico.
    Los artículos de este segundo número monográfico dedicado a Descartes son un fruto más del proyecto de investigación -financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, [Referencia PID2021-126133NB-I00]- que lleva por título: Éticas y metafísica de los afectos. Las génesis modernas del presente actual (EMAP). Se ofrecen a continuación relecturas cartesianas que ponen el acento en la revisión de ciertos tópicos atribuidos al pensamiento del padre de la modernidad, más mencionado que leído y estudiado.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  27.  23
    Sustancia, razón, libertad y pasión en Descartes: lecturas desde la modernidad temprana a la postmodernidad.Raquel Lázaro-Cantero, Joan-Lluís Llinàs-Begon & Vicente Sanfélix - forthcoming - Anuario Filosófico.
    Los textos que se presentan a continuación aúnan a reconocidos estudiosos en el cartesianismo, junto a investigadores más nóveles. Son fruto además de un proyecto de investigación financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación, [Referencia PID2021-126133NB-100] que lleva por título: Éticas y metafísica de los afectos. Las génesis modernas del presente actual (EMAP). Se ofrecen, por tanto, los estudios que siguen como resultados de este proyecto, que inició su andadura en septiembre de 2022.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  28.  7
    Después de la modernidad: nuevas filosofías de la educación.Antoni J. Colom Cañellas & Joan-Carles Mèlich - 1995 - Barcelona: Paidós. Edited by Joan-Carles Mèlich.
    Con el fin de desentrañar el papel que las más actuales corrientes filosóficas desempeñan en la educación, los autores de este libro parten de un crítico análisis de los acontecimientos de mayo del 68.Se intuyen dos vías de intervención de la filosofía sobre el pensamiento y la práctica educativa: por un lado, la tendencia anti constructivista a los discursos posmodernos, sistémicos y tecnológicos ; por otro, la persistencia del humanismo asentado ahora en el intento de prolongar la modernidad" y en (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  29.  28
    JOAN H. FUJIMURA, Crafting Science: A Socio-history of the Quest for the Genetics of Cancer. Cambridge, MA: Harvard University Press, 1996. Pp. x+322, illus. ISBN 0-674-17553-0. £29.95. [REVIEW]Paolo Palladino - 1998 - British Journal for the History of Science 31 (3):361-375.
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  30.  4
    El pensamiento romántico de Joan Maragall.Magdalena Bosch Rabell - 2018 - Contrastes: Revista Internacional de Filosofía 23 (1).
    Este artículo analiza la recepción del Romanticismo en la obra de Joan Maragall. A través de sus escritos, de los críticos que la han estudiado y de los epistolarios; se estudia la trayectoria que le predispuso a esa recepción; las similitudes con el krausismo, a la vez que su independencia de él y las lecturas directas de autores considerados románticos. Más concretamente se muestra cómo Maragall desarrolló una teoría estética inspirándose en autores del Círculo de Jena. Estainfluencia explica la (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  31.  5
    Book Reviews : Crafting Science: A Sociohistory of the Quest for the Genetics of Cancer, by Joan H. Fujimura. Cambridge, MA: Harvard University Press, 1996, xii + 322 pp. $45.00/£29.95. [REVIEW]João Arriscado Nunes - 1998 - Science, Technology and Human Values 23 (2):242-245.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  32.  13
    Class Questions, Feminist Answers. By Joan Acker. Lanham, MA: Rowman & Littlefield, 2006, 219 pp., $24.94 (paper), $70.00. [REVIEW]Christine L. Williams - 2007 - Gender and Society 21 (2):302-304.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  33.  18
    Gramáticas de la convivencia. Estudio sobre la convivencia en La Salut y Sant Joan de Llefià, Badalona.Victoria Sánchez Antelo, Mònica Plana, Fátima Taleb, Isidre Ferreté, Hassan Hammich, Muniba Munir, Josep Palau, Antonio de la Rosa, Pilar Laporta & Mònica Tolsanas - 2008 - Polis 20.
    Los procesos migratorios suponen repensar las relaciones, tránsitos y vivencias de las comunidades receptoras. En este sentido, el análisis de los escenarios de convivencia urbana implica redescubrir las historias viejas y nuevas de la inmigración, de la construcción del barrio, de la conformación de sus actores colectivos y de los espacios urbanos comunes. En el análisis de los escenarios de convivencia más conflictivos, encontramos giros discursivos que buscan responsabilizar a la inmigración reciente de problemáticas estructurales que se viven como irremediables. (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  34.  7
    El concepto de naturaleza en Juan de Santo Tomás (Juan Poinsot, 1589–1644). Relación entre filosofía y teología.Román García Fernández - 2021 - Eikasia Revista de Filosofía 101:385-410.
    Se realiza una valoración crítica de la aportación de Joan Poinsot, más conocido como Juan de Santo Tomas (1589-1655), raíz de la publicación de La naturaleza y las causas a cargo del destacado académico Juan Cruz Cruz. A pesar de que se trata de la edición de una pequeña parte de la Philosophia Naturalis, más conocida como Cursus Philosophicus, de Juan de Santo Tomás, concretamente de las “cuestiones” IX a XIII. Se establece un semblante de Juan de Santo Tomas (...)
    No categories
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  35. Planning Ethically Responsible Research: A Guide for Students and Internal Review Boards.Joan E. Sieber - forthcoming - Ethics.
     
    Export citation  
     
    Bookmark   33 citations  
  36.  52
    Moral Distress Reconsidered.Joan McCarthy & Rick Deady - 2008 - Nursing Ethics 15 (2):254-262.
    Moral distress has received much attention in the international nursing literature in recent years. In this article, we describe the evolution of the concept of moral distress among nursing theorists from its initial delineation by the philosopher Jameton to its subsequent deployment as an umbrella concept describing the impact of moral constraints on health professionals and the patients for whom they care. The article raises worries about the way in which the concept of moral distress has been portrayed in some (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   83 citations  
  37. Women and caring: What can feminists learn about morality from caring.Joan Tronto - 1989 - In Alison M. Jaggar & Susan Bordo (eds.), Gender/body/knowledge: feminist reconstructions of being and knowing. New Brunswick, N.J.: Rutgers University Press. pp. 172--187.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   29 citations  
  38.  44
    Imagine There's No Woman: Ethics and Sublimation.Joan Copjec - 2004 - MIT Press.
    A psychoanalytic and philosophical exploration of sublimation as a key term in Jacques Lacan's theories of ethics and feminine sexuality.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   13 citations  
  39. Partiality Based on Relational Responsibilities: Another Approach to Global Ethics.Joan C. Tronto - 2012 - Ethics and Social Welfare 6 (3):303-316.
    Universalistic claims about the nature of justice are presumed to require larger commitments from a global perspective than partialist claims. This essay departs from standard partialist accounts by anchoring partialist claims in a different account of the nature of responsibility. In contrast to substantive responsibility, which is akin to an obligation and derived from principles, relational responsibilities grow out of relationships and their complex intertwining. While such accounts of responsibility are less clear cut, they will prove in the long run (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   13 citations  
  40.  39
    The Standard Account of Moral Distress and Why We Should Keep It.Joan McCarthy & Settimio Monteverde - 2018 - HEC Forum 30 (4):319-328.
    In the last three decades, considerable theoretical and empirical research has been undertaken on the topic of moral distress among health professionals. Understood as a psychological and emotional response to the experience of moral wrongdoing, there is evidence to suggest that—if unaddressed—it contributes to staff demoralization, desensitization and burnout and, ultimately, to lower standards of patient safety and quality of care. However, more recently, the concept of moral distress has been subjected to important criticisms. Specifically, some authors argue that the (...)
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   18 citations  
  41.  14
    Being and Time: A Revised Edition of the Stambaugh Translation.Joan Stambaugh & Dennis J. Schmidt (eds.) - 2010 - State University of New York Press.
    _A revised translation of Heidegger's most important work._.
    No categories
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   4 citations  
  42.  70
    A Stragegy of Containment: Center and Margin in Desperately Seeking Susan.Mas'ud Zavarzadeh - 1985 - Telos: Critical Theory of the Contemporary 1985 (65):136-143.
    In her film, Desperately Seeking Susan, Susan Seidelman continues her inquiry into the relations between the “center” and the “margin” in contemporary culture. The ideology of the film represents the center — the status quo — as the site for mature negotiations of communal values, whereas it constructs the margin — the locus of opposition — as an instance of self-indulgence, transgression, and extremity. This is the same theme in her first film, Smithereens. This fascination with the tension between the (...)
    Direct download (3 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark  
  43.  35
    The “Nanny” Question in Feminism.Joan C. Tronto - 2002 - Hypatia 17 (2):34-51.
    Are social movements responsible for their unfinished agendas? Feminist successes in opening the professions to women paved the way for the emergence of the upper middle-class two-career household. These households sometimes hire domestic servants to accomplish their child care work. If, as I shall argue, this practice is unjust and furthers social inequality, then it poses a moral problem for any feminist commitment to social justice.
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   10 citations  
  44.  53
    An Analysis of the Factor Structure of Jones’ Moral Intensity Construct.Joan M. McMahon & Robert J. Harvey - 2006 - Journal of Business Ethics 64 (4):381-404.
    In 1991, Jones developed an issue-contingent model of ethical decision making in which moral intensity is posited to affect the four stages of Rest's 1986 model. Jones claimed that moral intensity, which is "the extent of issue-related moral imperative in a situation", consists of six characteristics: magnitude of consequences, social consensus, probability of effect, temporal immediacy, proximity, and concentration of effect. This article reports the findings of two studies that analyzed the factor structure of moral intensity, operationalized by a 12-item (...)
    Direct download (4 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   43 citations  
  45.  14
    Being and Time: A Translation of Sein Und Zeit.Joan Stambaugh (ed.) - 1996 - State University of New York Press.
    _A new, definitive translation of Heidegger's most important work._.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   17 citations  
  46.  51
    The Effect of Moral Intensity on Ethical Judgment.Joan Marie McMahon & Robert J. Harvey - 2007 - Journal of Business Ethics 72 (4):335-357.
    Following an extensive review of the moral intensity literature, this article reports the findings of two studies (one between-subjects, the other within-subject) that examined the effect of manipulated and perceived moral intensity on ethical judgment. In the between-subjects study participants judged actions taken in manipulated high moral intensity scenarios to be more unethical than the same actions taken in manipulated low moral intensity scenarios. Findings were mixed for the effect of perceived moral intensity. Both probable magnitude of consequences (a factor (...)
    Direct download (5 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   39 citations  
  47.  62
    Ethical issues in managed care: guidelines for clinicians and recommendations to accrediting organizations.Joan D. Biblo, M. J. Christopher, L. Johnson & R. L. Potter - 1995 - Bioethics Forum 12 (1):MC - 1.
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   8 citations  
  48. Cheap talk when interests conflict.Joan B. Silk & Robert Boyd - unknown
    Most evolutionary analyses of animal communication suggest that low-cost signals can evolve only when both the signaller and the recipient rank outcomes in the same order. When there is a conflict of interest between sender and receiver, honest signals must be costly. However, recent work suggests that low-cost signals can be evolutionarily stable, even when the sender and the receiver rank outcomes in different orders, as long as the interest in achieving coordination is sufficiently great. In this paper, we extend (...)
     
    Export citation  
     
    Bookmark   17 citations  
  49.  19
    Socializing Care: Feminist Ethics and Public Issues.Joan Tronto, Nel Noddings, Eloise Buker, Selma Sevenhuijsen, Vivienne Bozalek, Amanda Gouws, Marie Minnaar-Mcdonald, Deborah Little, Margaret Urban Walker, Fiona Robinson, Judith Stadtman Tucker & Cheryl Brandsen (eds.) - 2006 - Rowman & Littlefield Publishers.
    Contributors to this volume demonstrate how the ethics of care factors into a variety of social policies and institutions, and can indeed be useful in thinking about a number of different social problems. Divided into two sections, the first looks at care as a model for an evaluative framework that rethinks social institutions, liberal society, and citizenship at a basic conceptual level. The second explores care values in the context of specific social practices or settings, as a framework that should (...)
    Direct download  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   8 citations  
  50.  8
    The Role of Quiet Eye Timing and Location in the Basketball Three-Point Shot: A New Research Paradigm.Joan N. Vickers, Joe Causer & Dan Vanhooren - 2019 - Frontiers in Psychology 10.
    Direct download (2 more)  
     
    Export citation  
     
    Bookmark   1 citation  
1 — 50 / 1000